El acusado ante el veredicto
BUENOS AIRES. El juicio final para el ex capellán de la Policía, Christian Federico Von Wernich, le llegó cuando el hombre tenía los pies en la tierra. El «cura del diablo», como le han bautizado familiares de los muertos de la dictadura (1976-83), tiene sus días contados en prisión. Tantos como le resten de vida, según el fallo judicial que le condenó el martes a cadena perpetua. ¿Su delito? Entre otros, violar el sacramento de la confesión y el quinto y el octavo mandamiento de Dios: no matarás y no darás falso testimonio.
Tormentos
Fue «partícipe y coautor» de la «aplicación de tormentos» a casi medio centenar de personas y «coautor del homicidio» de media docena, según sentenció la Justicia. La labor pastoral del condenado incluyó confesiones ajenas y propias: «Los hijos tienen que pagar las culpas de los padres». Letanía reiterada por el sacerdote condenado que justificaba de ese modo la práctica sistemática del régimen militar de apropiarse de las criaturas nacidas en cautividad.
GENOCIDIO DURANTE LA DICTADURA 
La prensa mundial dio amplia repercusión a la condena contra Von Wernich
El fallo -considerado histórico al tratarse de la primera sentencia a un miembro de la Iglesia argentina- repercutió en casi todo el planeta. Kirchner elogió la decisión y la jurisdicción eclesiástica del cura pidió perdón

BUENOS AIRES.- Destacados medios de prensa de varios países del mundo aludieron en sus ediciones de hoy a la sentencia en el juicio contra el ex capellán Christian Von Wernich, quien resultó condenado ayer a reclusión perpetua en el marco del genocidio cometido por la última dictadura. A través de sus sitios web, los principales medios norteamericanos reflejaron la noticia:
• El diario “The Washington Post“ tituló: “caso guerra sucia: cura argentino culpable”.
• El rotativo “The New York Times“ publicó: “cura argentino recibe sentencia de por vida en asesinatos en la guerra sucia“.
• El periódico “USA Today” escribió: “cura argentino encerrado de por vida por su rol en asesinatos y torturas de la guerra social”.
Los medios europeos, en tanto, también hicieron eco de la noticia, especialmente los de España, Francia y el Reino Unido. En el periódico español “El País” podía leerse hoy la noticia en la que se destacaba la condena de cadena perpetua y se hacía referencia al fallo, considerado histórico. Su colega “El Mundo” fue más lejos aún y bautizó a Von Wernich como “el cura diablo”.
El francés “Le Monde” tituló: “un antiguo capellán católico de la Policía argentina fue condenado por crímenes durante la dictadura”. Otro medio galo, “La Tribune”, planteó: “prisión de por vida para un antiguo capellán de la dictadura argentina”.
Otros medios de prensa que dieron amplia cobertura al caso fueron “Die Welt”, de Alemania; “Financial Times” y “The Guardian”, de Inglaterra; “CBC”, de Canadá y, finalmente, “O Globo” y “O Estado de San Pablo”, de Brasil.

| | |  | La Iglesia aclara que no quiso influir en el juicio al cura | Asimismo, el obispo de 9 de Julio, Martín de Elizalde, de quien depende Christian Von Wernich, pidió perdón con "arrepentimiento sincero" por la actuación durante la dictadura del cura, que fue condenado ayer a reclusión perpetua, y anunció que "oportunamente habrá de resolver" su situación eclesial.
Elizalde lamentó que "haya habido en nuestra Patria tanta división y tanto odio, que como Iglesia no supimos prevenir ni sanar" y expresó un pedido de perdón "con arrepentimiento sincero", según un comunicado difundido hoy por la oficina de prensa del Episcopado. |
Cura Von Wernich decía que solo hacía "servicios sacramentales"
El religioso argentino condenado a cadena perpetua afirmó que solo era un espectador de los delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar.
El sacerdote católico argentino, condenado a prisión perpetua por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura (1976-1983), se defendió de las acusaciones, diciendo que lo suyo eran "servicios sacramentales" a los prisioneros.
Von Wernich llegó al juicio oral acusado de siete homicidios, 42 privaciones ilegítimas de libertad y 32 casos de torturas.
Más de 70 testigos pasaron por este juicio, entre ellos 41 sobrevivientes de centros clandestinos de tormento y exterminio del llamado "circuito Camps".
La causa contra el cura católico tomó en cuenta la participación del ex capellán de la policía bonaerense en los homicidios de Domingo Moncalvillo, María del Carmen Morettini, Cecilia Idiart, María Magdalena Mainer, Pablo Mainer, Liliana Galarza y Nilda Susana Salomone.
El papel del ex capellán en esos siete homicidios había sido relatado además por el policía bonaerense Julio Emmed en su declaración a la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) en la década de 1980
Se hizo justicia!!! NO al punto final y NO a la obediencia debida.
Este juicio dio su veredicto en memoria de los 30.000 desaparecidos durante la ultima dictadura militar argentina!!!
LA IMPUNIDAD TIENE CURA
Cárcel a todos los genocidas, Justicia por todos los compañeros!
Juicio al Genocida Von Wernich!
Aparición con vida ya de Jorge Julio López

Por:Fausto Daniel Sosa.